Hace dos años, cuando Netflix estrenó la primera temporada de Por 13 razones, la plataforma tuvo que lidiar con cientos de críticas acusándoles de frivolizar con algo tan grave como el suicidio juvenil. Voces discordantes a las que en su día ninguno de los responsables de esta exitosa serie producida por Selena Gomez quiso hacer caso porque entendían que nada de eso tenía sentido porque solo estaban rodando ficción.
Pero aunque estas críticas se parecen mucho a las que afirman que los videojuegos o determinadas películas son responsables de la violencia en los jóvenes, al final Netflix ha repensado mejor su posición al respecto y, tras recibir un informe sobre el impacto real de la serie, anuncia que a partir de ahora eliminará del montaje la escena en la que Hannah, protagonista de la serie, se suicida.
Todo después de conocer que, según un estudio reciente llevado a cabo por la Academia de psicología infantil y juvenil de América, la tasa de suicidios en Estados Unidos efectivamente aumentó casi un 30% desde el estreno de la serie. Datos que han provocado que la famosa escena en la que la protagonista se quita la vida pase de durar tres minutos a solo unos segundos en los que solo se muestra la reacción de sus padres al encontrarse el cadáver.
“Sabemos que para mucha gente joven la serie Por 13 razones les ha dado fuerzas para hablar con sus seres queridos sobre asuntos tan difíciles y complicados como la depresión y el suicidio. Que incluso les ha servido para pedir ayuda por primera vez”, explica Netflix en un comunicado publicado en sus redes sociales.
“Pero ahora que estamos preparándonos para el estreno de la tercera temporada a finales de este verano, hemos pensado mucho sobre el debate que ha provocado este show. Así que por eso, y después de recibir consejo de un equipo médico experto en este asunto, hemos decidido junto a su creador Brian Yorkey y junto a sus productores editar la escena de la temporada uno en la que Hannah se quita la vida”, confirman.
“Desde el principio nuestra intención al representar de una manera tan fea, realista y gráfica el suicidio de Hannah era mostrar el horror y la verdad detrás de este tipo de actos para asegurarnos que nadie nunca volvería a intentarlo”, justifican. “Pero después de escuchar las quejas de asociaciones médicas expertas en prevención del suicidio estamos de acuerdo en que lo mejor es tomar esta decisión. Estamos convencidos de que así haremos mucho bien para la mayoría de espectadores, especialmente para los jóvenes más vulnerables”, concluyen.
Por cierto, no es la primera decisión de calado de este tipo que Netflix toma este mes. Hace unos días, la compañía también anunció que de ahora en adelante limitaría mucho el uso del tabaco en sus series, sobre todo después de las quejas recibidas por lo mucho que se fumaba en la tercera temporada de Stranger Things.