IFF Panamá va más allá, conecta al mundo con una experiencia orgánica y viva, durante 6 Días de Festival, el público panameño, estudiantes, la crítica y la prensa y la familia entera se han dado cita para disfrutar de un sinfín de producciones internacionales que abarca el buen cine hecho en nuestro país, en Latinoamérica, Europa y Asía.
Esta experiencia va mucho más allá de sentarse por dos horas en una sala a ver una película junto al pop corn; en el festival han existido espacios para el diálogo, el debate, la transmisión de conocimientos y la exposición de nuevas tendencias con miras a la vanguardia de lo que se está haciendo en la actualidad.
Más que disfrutar del séptimo arte, el Festival ha acercado al público a la fotografía, la cultura, la escritura, la lectura e incluso al turismo por la gran cantidad de extranjeros que han arribado a tan digno evento, y que han podido compartir cara a cara junto a diversas figuras del cine como el actor Ricardo Darín de Argentina, la actriz mexicana Yalitza Aparicio, el director Argentino Gonzalo Toval o el actor americano Edward James Olmos quien se sumó de manera sorpresiva a esta experiencia
Gran parte de las producciones gozan de buenas críticas por los expertos y han participado en diversos festivales de talla internacional como El Festival de Venecia, El Festival de cine de Locarno, y los populares Premios Globo de Oro y Premios Oscar en el caso de “Roma” del mexicano Alfonso Cuarón.
Dejando los de honores, los premios y las distinciones, las películas de este Festival nos han mostrado una nueva perspectiva con una visión más pura, sin tanto maquillaje y producción, con imaginarios colectivos distintos y realidades próximas a nuestro entorno: la sexualidad, los sueños, los dramas policivos, la comedia familiar, el amor y la injusticia social son los temas dominantes en las más de 71 películas que se han presentado a lo largo del festival en géneros como el drama, a comedia, la acción, los documentales y el suspenso.
En el caso de las producciones panameñas el género estrella es el documental, pues se han exhibido diversas producciones como “Azuquita”, “Los Hijos del Jazz”, “Panamá Radio” y “Calypsonian”, películas que han llenado las salas en todas sus exhibiciones y que muy pronto estrenaran en todos los cines del país.