Empresarios dicen que Panamá debe atraer talento extranjero

01

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) opinó que Panamá debe atraer talento extranjero para afianzar oportunidades de avance.

El gremio destacó un análisis sobre la economía del país de Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, quien sostiene que Panamá ha experimentado el mayor crecimiento económico en las últimas décadas, pero muestra una desaceleración cada vez más marcada, lo que hace aconsejable, para sustraerse de los efectos que ocasionan condiciones cíclicas adversas, ir cambiando su modelo de progreso por actividades más complejas o sofisticadas.

“Lejos de restringir el ingreso de talento extranjero, debemos promoverlo con un cambio significativo de nuestra cultura para ver, en los que llegan, no competidores sino aliados en el esfuerzo común de expandir nuestra frontera de oportunidades” sostuvo la CCIAP en su comunicado dominical La Cámara Opina.

Además de atraer talento extranjero, los empresarios recomendaron eliminar las restricciones para carreras como ingeniería, arquitectura, abogacía y medicina.

«Al limitar la práctica de profesionales externos, y no contar con una educación de calidad mundial, limitamos la capacidad del país de aumentar el conocimiento, la innovación y la tecnología, además de disminuir nuestras ventajas competitivas», indicó la CCIAP.

También calificaron como error el impedir que catedráticos extranjeros enseñen en el país.

“Que Panamá figure a la cola en las mediciones internacionales de educación, muy por debajo del promedio mundial y de la media de la región, nos habla del error de impedir que catedráticos extranjeros enseñen en nuestras universidades, mientras otros países buscan, precisamente, la importación de tal riqueza de conocimiento”, señala el comunicado.