Variety ha amanecido hoy con otra noticia que indica la mala relación de Disney y Netflix. Especialmente en Estados Unidos, donde el streaming lleva más tiempo y tiene más oferta que en España, las cadenas de televisión son el medio más habitual para que las plataformas se anuncien. Sin el boca a boca y, muchas veces la única forma de enterarte de un contenido streaming es verlo anunciado. Al contrario que en televisión, donde ves «lo que ponen», en una plataforma tienes que buscar y elegir, y muchas veces la única forma de hacerte una idea de los contenidos es haber visto el tráiler, por ejemplo, en los anuncios del descanso de un partido.
El mismo medio informa que los anuncios de las plataformas en televisión están creciendo de manera exponencial y que son una gran fuente de ingresos para las televisiones. Hasta ahí todos de acuerdo pero ¿no es contraproducente? Por mucho dinero que paguen por ese espacio, las televisiones se deberían de preguntar si les conviene llenar su publicidad con anuncios que les dicen a sus espectadores que cojan el mando en ese mismo momento y vean algo más interesante (y sin aguantar anuncios) que lo que estaban viendo. Eso parece que ha pensado Disney respecto a Netflix. Y es que, aunque la compañía va a apostar fuerte por el streaming con Disney +, ha decido vetar a su plataforma rival de cualquier publicidad en sus cadenas FX, ABC y Freeform.
Pero la compañía no solo se queda ahí, advierte a la mayoría de streamers que no publicará sus anuncios a no ser que tengan una relación más allá de la publicitaria. Es decir, que a no ser que ambas compañías tengan una unión en contenidos de distribución o producción, su espacio publicitario se ha acabado. Sin embargo, la plataforma hace una excepción con ESPN, quizás porque su contenido deportivo se aleja bastante de lo ofrecido en las plataformas, en su mayoría ficción.
Variety adiverte de que Disney se está arriesgando a perder millones de dólares en anuncios. Sin embargo, cabe preguntarse si este descenso de ingresos publicitarios a corto plazo puede favorecerles a medio y largo plazo. No solo a Disney, sino a todas las televisiones que ven como su público se fuga en masa a consumir streaming. ¿Es una forma de salvar a la televisión en directo o solo alargará un poco más su desaparición? Aún es pronto para decirlo, también para saber si la decisión de Disney le beneficiará o solo hará que su competencia se enriquezca más con la publicidad. Está claro que con la llegada de Apple TV y Disney + todo el universo de las plataformas dará un vuelco. Habrá que ver quién resiste más, Netflix o Disney.